OVACE Pediátrico

En niños de más de 1 año
Realizamos la maniobra de Heimlich
Nos ponemos tras ellos arrodillándonos o lo levantamos.
La mano va entre ombligo en esternón, en la zona epigástrica.
Si cae en inconciencia realizamos RCP.

En niños menores de 1 año
La zona más estrecha es bajo las cuerdas vocales
Determinamos la presencia de OVACE:
Dificultad respiratoria
Tos no efectiva

Llanto débil
Color ceniza

1. Lo ponemos sobre el antebrazo y damos 5 golpes interescapulares

2. Si no resulta, lo damos vuelta hacia el otro brazo y realizamos 5 compresiones toráxicas como masaje cardiaco.

3. Si cae en inconciencia realizamos RCP por 2 minutos antes de activar sistema de emergencia si estamos solos. Antes de cada respiración revisar la vía aérea

Dar 2 respiraciones y 30 compresiones. Repetir hasta obtener éxito o llegue ayuda.
NO INTERRUMPIR

Obstrucción Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE)

OVACE puede ser:
Leve: tose, por lo tanto puede respirar, entra aire. Aquí no debemos intervenir.
Grave: La entrada de aire es escasa, hay cianosis, no puede hablar ni respirar.
Inconciente: debemos ver si podemos extraer el cuerpo extraño
Tenemos una persona con el signo universal:
Primero le preguntamos si esta bien
Si solicita ayuda realizamos maniobra de Heimleich

.


Lo que hace esta técnica es aumentar la presión intraabdominal.
Entonces ubicamos nuestra puño bajo el esternón ayudándonos con la otra mano y presionamos firmemente hacia arriba.
Para embarazadas, se comprime en el centro del tórax.

Si no sale el cuerpo extraño, la persona caerá inconciente y tendrá un paro cardio-respiratorio
Debemos iniciar RCP. Antes de cada insuflación ver si se puede extraer cuerpo extraño.
Lo realizamos por 2 minutos antes de activar sistema de emergencia, pues sabemos que es por hipoxia.
Hacemos 30 masajes por 2 respiraciones.
Mantener las maniobras hasta obtener éxito o hasta que llegue personal especializado.

RCP Básica Pediátrica

CADENA DE SOBREVIVENCIA PEDIÁTRICA

  • Lo primero aquí es la prevención
  • Luego viene la reanimación
  • Tercero es activar sistema de emergencia
  • Lo último es el tratamiento, medicamentos, etc.
  • Lo anterior es si estamos solos, si estamos acompañados llamamos de inmediato.

La Principal causa de paro cardio-respiratorio en niños es de tipo hipóxico, por lo que no necesitamos desfibrilar el corazón.
Luego que llamamos, debemos seguir con la reanimación.



La Principal causa de paro cardio-respiratorio en niños es de tipo hipóxico, por lo que no necesitamos desfibrilar el corazón.
Luego que llamamos, debemos seguir con la reanimación.

Evaluamos Respuesta y pedimos ayuda. Posicionamos en decúbito dorsal.
A Permeabilizamos vía aérea
  • Mayores de 1 año igual que adulto
  • Menores de 1 año en posición de olfateo, meato auditivo se alinea con línea anterior del hombro.
B MES. Si no ventila, igual adulto

C Pulso central: se toma pulso braquial a los menores de 1 año.
Masaje se realiza en línea intermamilar con 2 dedos en el centro del tórax o lo rodeamos con las manos el pulgar en el centro, ambos comprimen.

Comenzamos con 2 respiraciones boca-nariz o boca- boca. 15 compresiones en menos de 8 seg. si sabemos. Si estamos solos o no sabemos, 30 compresiones por 2 respiraciones
2 minutos antes de pedir ayuda o 10 ciclos 30:2 si estamos solos.

RCP Adulto


Una vez determinado el estado de conciencia con ABC, no tenemos pulso, iniciamos RCP, Debemos tener los brazo rígidos, las manos una sobre otra, palma sobre dorso y dedos entrelazados, los de la manos de abajo extendidos.
Manos en centro del tórax y comprimimos 1/3 de la mitad del diámetro antero posterior del tórax.
Eje del movimiento es la cadera, tronco cae sobre paciente y debemos estar en 90º con respecto a la horizontal.
Con el masaje cardiaco estamos remedando el bombeo del corazón. Impulsamos la sangre al comprimir y favorecemos el retorno venosos al descomprimir.

Iniciamos con 30 compresiones en 18 segundos, ni más ni menos.
Luego realizamos 2 respiraciones boca a boca, tapando la nariz para que sean efectivas. Cada una debe ser de 1 segundo y el pecho se debe elevar.
Debemos realizarlo por 5 ciclos o por 2 minutos.
En ese momento reevaluamos conciencia, respiración, circulación (ABC)

Si recupera conciencia, lo ponemos en posición de seguridad
Si no es así, reiniciamos con 30 compresiones y 2 respiraciones.

Lo ideal es entonces
4 respiraciones por minuto
100 compresiones por minuto
Interrumpir al mínimo las maniobras

Debemos comprimir rápido y fuerte.
Podrían hacerse solo compresiones.

Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) Básica

CADENA DE SOBREVIVENCIA ADULTO

Primero activamos el sistema de emergencia,
al presenciar un síncope.
Luego reanimamos
Desfibrilar
Tratamiento, medicamentos, entre otras.

La Principal causa de paro cardio-respiratorio en adulto es el infarto al miocardio, donde necesitamos desfibrilar el corazón, por esta razón, activamos primero el sistema de emergencia.
Si no hacemos reanimación, lo más probable es que el paciente no sobreviva.

Lo primero para nosotros, es que la escena sea segura para reanimar.
Nos acercamos y comprobamos conciencia. Otra persona puede llamar a 131, si no lo hacemos nosotros
Girar el paciente a posición supino. Realizamos ABC

Permeabilizamos la vía aérea, elevar mentón, siempre que no haya trauma cervical. Si no utilizamos elevamos desde ángulo de la mandíbula, solo si el paciente esta inconciente, pues duele mucho. Luego abro la boca, evalúo secreción u objetos.

MES: Mirar, Escuchar, Sentir la ventilación. Acerco oído a nariz, veo si se eleva tórax,
Si no ventila, doy 2 insuflaciones con la vía permeable y debe elevarse el pecho, si no es así, reposicionamos la cabeza
Si respira con eso, lo dejamos en posición de seguridad, decúbito lateral.

Pulso central: en adulto es el carotideo y es el último que se pierde en el shock

Transporte

Cargue de Brazos: Cuando la víctima es de bajo peso. Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima. Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela.

Cargue de Brazos con 2 auxiliadores
Cargue de Brazos con 3 auxiliadores

Con ayuda de cobija o frazada:
Se necesitan de 3 a 5 auxiliadores Se usa cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a recorrer es corta. NO se debe usar este método si se sospecha lesiones en la columna vertebral.
Colocarla en acordeón a un lado de la víctima.
Dos auxiliadores se colocan arrodillados junto a la víctima y la acomodan de medio lado (uno de los auxiliadores la sostiene de la cadera y las piernas, el otro de la espalda y la cabeza); el tercero acerca la cobija o frazada y la empuja de tal manera que le quede cerca de la espalda.
Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y ubíquense para proceder a levantarla
También podemos confeccionar una camilla con 2 palos como se muestra en la figura.

Taller de Vendajes e Inmovilizaciones

EXTREMIDAD SUPERIOR

En cabestrillo, con pañuelos triangulares o con ropa de la propia víctima

EXTREMIDAD INFERIOR

Tibia y peroné: Con férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales, Con la otra pierna y acolchamiento intermedio

Patela: Con férula rígida en la parte posterior y acolchamiento fosa poplítea.

Fémur: Con férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales. La férula externa ha de llegar más arriba de la cintura que permita atarla en la pelvis y en el abdomen.

Principales Vendajes

Cabeza: Necesitamos 2 vendas. Se inicia efectuando una vuelta circular horizontal alrededor de la cabeza. Se coloca el cabo proximal de la otra venda a nivel de la frente y se dirige la venda hacía atrás, siguiendo la línea media de la bóveda craneana hasta encontrarse a nivel de la otra venda, se vuelve a efectuar una circular con esta venda de modo que quede aprisionando el cabo inicial de la 2º venda, así como la venda que se ha deslizado hacia atrás. De esta forma se van efectuando vueltas recurrentes con la 2º venda, que son fijadas mediante vueltas circulares con la segunda.
Se termina con dos vueltas circulares.

Ojo: Proteger al ojo con un apósito. Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del apósito. Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo de la oreja del mismo lado. Repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario para tapar completamente el ojo.

Manos y dedos:
Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la muñeca.
Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan 2 recurrentes, que son fijadas con dos circulares a nivel del dedo. Para terminar la operación se siguen con varias espirales en 8 entre el dedo y la muñeca, para finalmente acabar con dos
circulares de fijación a nivel de la muñeca.

Tibillos y pies:
Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo.
Luego se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia la proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la venda.


Traumatismos

TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (T.E.C..)

Pueden ser cerrados o abierto, con exposición de meninges.
Consideraciones: Evaluar estado de conciencia: A (alerta) – V (voz) – D (dolor) – N (nula).
Salida de sangre o líquido transparente (LCR) por orificios naturales.
Hematomas periorbitales, alteración tamaño pupilar.
Presencia de nauseas, vómitos y cefalea.
Primeros auxilios: Manipular con sumo cuidado, manteniendo en bloque cabeza, cuello y tronco
Observar signos vitales
Poner cabeza más alta que cuello, unos 2 cm.
Trasladar con urgencia a centro asistencial.

Causas más frecuentes: Caída sobre los pies desde gran altura.
Caída sobre los glúteos o sentado.
Movimientos violentos del cuello
Aplastamiento directo o indirecto.
Síntomas de fractura: Dolor de nuca, hombros, espalda, según lo localización de la lesión
Contractura muscular. Deformidad, pero difícil de apreciar
Síntomas de lesión medular: Inmovilidad o falta de sensibilidad parcial o total de extremidad,
Hormigueo en dedos, incontinencia de esfínteres.
Primeros auxilios: No mover al paciente, inmovilizar cuello con papel o cartón, trasladar sobre superficie
rígida y plana vigilar constantemente signos y síntomas.

Lesiones Músculo Esqueléticas

Traumatismo: Es cualquier agresión que sufre el organismo a consecuencia de la acción de agentes físicos o mecánicos.
Heridas: Generalmente afectan la piel, músculo y órganos.
Articulares.
Óseos.
Contusión: Lesión traumática, sin ruptura de piel, pero con inflamación de tejidos.
Inflamación: Enrojeciendo, aumento de volumen, calor e impotencia funcional con dolor.
Atrición: Lesión en tejidos de un miembro como consecuencia de un aplastamiento.

TRAUMATISMO ARTICULAR

Esguince: separación momentánea de las superficies articulares que producen la distensión de los ligamentos de dicha articulación.
Dolor intenso, inflamación, impotencia funcional leve o moderada.
Inmovilizar con vendaje, elevar miembro afectado y dejarlo en reposo, aplicar frío local, valoración médica.

Luxación: Salida del hueso de su cavidad articular.
Dolor leve o moderado, deformidad, impotencia funcional muy manifiesta.
Inmovilizar tal como se encuentre, NO reducir, traslado a urgencia.

Traumatismo Oseo

Fractura: Es la pérdida de continuidad en el hueso
Según gravedad: Cerrado o simple: la piel permanece intacta.
Abierta o expuesta: origina rotura de la piel próxima al
foco de la fractura
Según tipo: Sin desplazamiento
Con desplazamiento: los fragmentos óseos se desvían por
las tensiones musculares, generalmente
rompiendo tejidos.

Signos y síntomas: Dolor que aumenta con la movilización
Deformidad, pérdida de alineamiento.
Inflamación con aparición o no de hematoma
Impotencia funcional

Primeros auxilios: No movilizar al accidentado, sólo si es necesario
Cortar o desgarrar ropa que cubra la zona de
fractura
Explorar la movilidad, sensibilidad y pulso
Cubrir herida con apósito estéril o paño limpio
Trasladar a centro asistencial

Asfixia


¿Qué es?: Inhibición del mecanismo de la respiración, teniendo como consecuencia un aporte deficiente de oxígeno a los tejidos del organismo.

Obstrucción:
Ingestión accidental de objetos
Alimentos
Inconciencia, donde la lengua obstruye la vía
Estrangulamiento

Sofocamiento:
Bolsas de plástico en la cabeza
Bebés boca abajo
Atrapamiento en lugares cerrados herméticos.

Aplastamiento con compresión del Tórax:
Impide que los pulmones se expandan. Ocurre en derrumbes y accidentes automovilísticos.

Por Inhalación de Aire Pobre en Oxígeno: En incendios o fugas de gas, grandes alturas y en
ahogamiento por inmersión.

Por Interrupción en Transporte y Utilización del oxígeno: En Intoxicación por monóxido de carbono y
con envenenamiento con cianuro.
Manifestaciones clínicas:
Desesperación y sobreesfuerzo por respirar
Cianosis
Perdida progresiva de la conciencia
Paro cardio-respiratorio

QUE HACER???

Primero intentamos que el individuo arroje el cuerpo extraño.
Adulto: Lo inclinamos y damos golpes interescapulares repetidamente y con
firmeza.
Luego de varios intentos fallidos, podemos realizar “Maniobra de Heimlich”
Si estamos solos, aplicamos el mismo principio, pero con una silla.
Si es un lactante: primero, sólo si es que vemos el cuerpo extraño, lo intentamos sacar.

Si no lo logramos, nos sentamos y ponemos boca abajo al bebé sobre nuestro antebrazo, afirmamos la mandíbula con la mano y hacemos 5 golpes interescapulares. Si no resulta, la volteamos y damos 5 compresiones sobre el esternón.
Criterios de Conn:
  • Etapa A: Conciente
  • Etapa B: Obnubilado
  • Etapa C: Coma
Asfixia por inmersión o ahogamiento. Muerte inmediata o a las 24 horas.
  • Criterios de Conn:
  • Etapa A: Conciente
  • Etapa B: Obnubilado
  • Etapa C: Coma
  • C1: decorticado (respuesta flexora al dolor).
  • C2: descerebrado (respuesta extensora al dolor).
  • C3: flácido (sin respuesta al dolor).
COMO REALIZAR LA MANIOBRA DE HEIMLICH?





Asfixia por inmersión o ahogamiento
  • Sacar del medio acuático
  • Permeabilizar vía aérea
  • Iniciar ventilación
  • Si hay P.C.R, iniciar P.C.R
  • Control segmento cervical
  • Cuidar la hipotermia
IMPORTANTE:

El inicio de una resucitación precoz (respiración boca a boca), aun en el agua, es la medida de mayor eficacia para mejorar el pronóstico.
Esta resucitación debe mantenerse sin interrupciones durante todo el tiempo que tome el traslado a un servicio de urgencia.
Evaluar la presencia de pulsos, en ausencia de éstos o con bradicardia menor a 60 por minuto, inicie masaje cardíaco coordinado con la respiración boca a boca.
Recuerde asegurar la permeabilidad de la vía aérea (sacar cuerpos extraños de la boca).

Tipos de Lesiones


Hemorragia: Pérdida súbita y anormal de sangre del organismo a través de un vaso sanguíneo.

Según Lugar:
  • Externa; Visible
  • Interna: Órganos internos
  • Mixto: Hemoptisis: Del tracto respiratorio, sin nauseas, pH alcalino, posible asfixia, anemia infrecuente
Hematemesis: Del tracto digestivo, con nauseas, pH ácido, asfixia inusual, anemia frecuente.

Según Origen:
  • Arterial: Sangre rojo brillante, fluye a borbotones según latidos del corazón
  • Venosa: Sangre fluye constante y de color rojo oscuro.
  • Capilar: Fluye constante, lento y de gotitas
  • Shock: Piel pálida, fría y húmeda, visión nebulosa, pupilas dilatadas, pérdida de conciencia, respiración irregular, pulso débil, pero rápido, aumento frecuencia respiratoria y cardiaca, nauseas y/o vómito.

Hemorragia Venosa:
  • Paciente horizontal, elevar parte afectada
  • Soltar ropas
  • Comprimir sitio con dedos o apósitos por 5 minutos
  • No mover coágulo
  • Colocar vendaje compresivo
Hemorragia Arterial:
  • Paciente horizontal
  • Presión directa sobre punto con los dedos
  • Comprobar pulso y respiración
  • Llevar a centro asistencial
  • Evitar el shock
Hemorragia Mixta:
  • Control de signos vitales
  • Reposo y abrigo
  • Posición semi-sentado
  • Soltar ropas
  • Compresión
  • Traslado a
  • centro asistencia
LESIONES TRAUMÁTICAS

  1. Contusiones: Lesión producida por objetos romos sin daño aparente a la piel. Se trata con hielo las primeras 24 horas y luego con calor local. Si hay cototo, debemos comprimirlo.
  2. Heridas: cuando la piel esta visiblemente afectada.
  3. Abrasivas: cuando nos raspamos. Curación: chorro de agua para limpiar. Cubrir solo si es extensa.
  4. Cortantes: Cohibir hemorragia, afrontar bordes de la herida, curación y traslado centro asistencial.
  5. Punzantes: no sangran. Curar y dirigirse a centro asistencial
  6. Contusas: Complicadas. Curación y a centro asistencial.

LIPOTIMIAS:
  • Palidez extrema y sudor frío
  • Confusión, tinitus, mareos y nauseas
  • La causa más común es el dolor
  • Antes: salir a lugar ventilado o poner cabeza entre las piernas.
  • Después: levantarle las piernas a la victima, abrigar.

APOPLEJIAS:
  • Ataque repentino por ruptura vaso sanguíneo cerebral.
  • Mayores de 50 años
  • Inconciencia total. No vuelve fácil como en lipotimia
  • Rostro envejecido o plomizo
  • Parálisis mitad cuerpo

CONVULSIONES:
  • Contracciones musculares repetidas e involuntarias por descargas neuronales.
  • Es importante dejar convulsionar
  • Controlar tiempo
  • Pañuelo va ANTES que la convulsión
  • Acojinar cabeza y extremidades.

TEC
  • Golpe de la masa encefálica contra paredes del cráneo.
  • Es importante el reposo
  • Dolor de cabeza en aumento
  • Desorientación o agitación
  • Alteración del lenguaje.

QUEMADURAS:
  • Tipo A: epidermis destruida o lesionada
  • Tipo AB: epidermis y capas superiores de la dermis
  • Tipo B: epidermis, dermis y tejidos subyacentes

Prevención de Accidentes

Inmersión:
Prestar mucha atención al cuidado de los niños pequeños, sobre todo a los menores de 5 años.
Mantener las piscinas de las casas cercadas, tanto las de natación como las de lona o de plástico.
Evitar bañarse en las fuentes de las plazas o de parques, ya que la presencia de cables que se encuentran en mal estado puede llegar a ocasionar un accidente serio.
Procurar bañarse en lugares aptos para el baño.

Intoxicaciones:
Mantenga bien guardados y fuera del alcance de sus niños productos como medicamentos, detergentes, limpiadores, insecticidas, etc.
Tenga sus medicamentos en sus envases originales y elimine aquellos que han vencido
Lavar bien frutas, verduras y hortalizas

Asfixia Atragantamiento:
Insista en que los niños se sienten a comer a la mesa o al menos que coman mientras estén sentados. Nunca deben correr, caminar o jugar cuando tengan comida en la boca.
Corte la comida de los bebés y niños pequeños y enséñeles a masticar bien la comida.
Evite tener juguetes con piezas pequeñas y tenga los demás artículos pequeños de la casa fuera del alcance de los bebés y niños pequeños.

Heridas:
Alejar del alcance de los niños objetos que presenten superficies o aristas vivas
Colocar las herramientas en cajones con las puntas o elementos cortantes hacia dentro.
Revisar y eliminar platos y vasos rotos o descantillados.

Electrocución:
No conectar aparatos que se hayan mojado.
Procurar no usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aún cuando el suelo esté seco.
Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación eléctrica desconectar el interruptor general.

Quemaduras:
Colocar en lo posible protecciones alrededor de aquellos objetos que se encuentran calientes y que resultan accesibles necesariamente.
Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina.
Manipule con cuidado cohetes, petardos y cartuchos y no los deje al alcance de los niños.

Caídas y Golpes:
Mantenga el suelo lo más libre posible de obstáculos, sobre todo en las zonas de circulación y trabajo.
Evite tener las superficies resbaladizas. Ténganse siempre limpias. Si encera el suelo, utilice cera o productos no deslizantes.
Sitúe los objetos colgantes de forma estable y a la altura necesaria.

Picaduras y Mordeduras:
Un buen aseo del hogar. Si se produce:
Lavar área afectada con agua y jabón
Aplicar hielo por 10 minutos, retirarlo por 10 y repetir
Tomar un antihistamínico o usar cremas que reduzcan picazón

Accidentes de transito:
No fumar, hablando por celular, esto desminuye la concentración de la conducción e incluso por consecuencia los reflejos.
Conduzca manteniendo la distancia con el vehiculo de adelante.
Respete las indicaciones viales.
Conduzca con el cinturón de seguridad puesto.

Qué hacer en situaciones de urgencia?


Urgencia v/s Emergencia: ambas tienen peligro de muerte y son de resolución inminente, pero una emergencia debe resolverse en un menor tiempo

Normas Generales ante un accidente:
  • Evitar aglomeraciones
  • Realizar examen físico completo
  • Solicitar ayuda
  • No movilizar hasta comprobar lesiones
  • No sentarlo ni ponerlo de pie
  • Abrigar al paciente y dejarlo cómodo
  • No dar líquidos a beber
  • Evitar que vea sus lesiones
  • No diagnosticar ni pronosticar
  • No dejar sola a la víctima
Hogar: Termómetro, vendaje, algodón, curitas, tijeras y gasas esterilizadas, alcohol, crema antibiótica, analgésicos, descongestionantes, antihistamínicos, antiácidos, antieméticos, antidiarreicos, suero.

Transporte: Alcohol, curitas, gasa estéril, cinta adhesiva, tabletas analgésicas, venda elástica, pinzas y tijeras. Antiinflamatorios, suero. Debería contar con inmovilizantes y una camilla.
Pocas veces lo encontramos en autos

Industria: Tijeras y pinzas, apósitos adhesivos en bolsas individuales, parches oculares, triángulos de vendaje provisional, gasas estériles de distintos tamaños, y vendas, guantes, manta termoaislante, mascarilla de reanimación cardiopulmonar, Agua o solución salina al 0,9%
en contenedores cerrados desechables.
Este contenido mínimo ha de ampliarse siempre que existan riesgos particulares.

Excursión: Además de lesiones traumáticas y heridas, es frecuente la insolación.
Alcohol, parches
curitas, gasa estéril,
cinta adhesiva,
tabletas analgésicas,
sales hidratantes,
crema protectora para
el sol (factor 30 o supe-rior), venda elástica, pinzas y tijeras. Anti-inflamatorios, suero.


Vías de administración de soluciones y medicamentos

Existen distintas vías mediante las cuales se puede administrar soluciones y medicamentos a un paciente. La que utilicemos será según el estado físico del y mental del paciente y del efecto que queramos conseguir.
Es importante, antes de realizar el procedimiento, informar al paciente sobre procedimiento y desinfectar la zona en la cual trabajaremos.

Via oral:
  • Ventajas: Es cómodo, económico, seguro y fácil.
  • Desventajas: Puede causar gastritis, sabor desagradable, efecto en los dientes no deseado.




Via intradermica:
  • Aplicar una pequeña cantidad de solución en la capa dérmica de la piel.
  • Utilizada como medida de diagnóstico para pruebas de alergia o BCG
  • Se utiliza una aguja pequeña en un ángulo con el brazo de 15º.
  • Queda una protuberancia en forma de lenteja, la cual no debe ser apretada.
Via subcutanea:
  • Depositar medicamentos en tejido inmediatamente por debajo capa dérmica de la piel
  • En tratamientos prolongados se rota lugar administración.
  • No para antibióticos porque son muy irritantes.
  • Se administran 0,5 a 1 ml y se absorbe en 30 minutos mas menos
  • Aplicar 5 correctos: paciente, dosis, medicamento, vía, horario correctos.
  • Aguja en 45º con la piel. No se necesita usar guantes

Via intra muscular:
  • Depositar medicamentos en tejido muscular profundo
  • Vitaminas, antibióticos, AINES, corticoides
  • Glúteo dorsal (5ml), vasto externo (3ml), recto femoral (3ml), deltoides (2ml)
  • Aguja en 90º con superficie. Deltoides 45º.
  • Absorción de 10 a 30 minutos.



Via endovenosa:
  • Depositar medicamentos o solución directamente a la sangre
  • Aguja en 30º.
  • Se usa mismo principio que para la extracción de una muestra de sangre.



Otras vias:
  • Vía Inhalatoria: Absorción de fármacos por las mucosas de las vías respiratorias.
  • Vía dérmica: Absorción por epitelio o mucosa dérmica.


Signos Vitales

  • Que son ? Parámetros cuantificables que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales.
  • Para que? Una interpretación adecuada y oportuna nos ayuda a decidir conductas de manejo.
  • Distintos parámetros según edad, sexo, etc.
PULSO: Onda de presión dependiente de la contracción del ventrículo izquierdo

¿CÓMO?:parte distal de dedo índice, medio y anular sobre punto.

CARACTERÍSTICAS:
  1. Frecuencia: A mayor edad, menor frecuencia. Adulto normal entre 60 a 80 por minuto.
  2. Ritmo: Espacio transcurrido entre 2 ondas. Es regular
  3. Amplitud: Volumen de sangre expulsado y que distiende arteria. Nos indica calidad o fuerza en cada latido.
  4. Elasticidad: Refleja estado vasos sanguíneos. Una arteria normal es lisa, suave y recta

FRECUENCIA RESPIRATORIA:
Número de inspiraciones o expiraciones por minuto. Podemos contar el número de veces que se eleva el tórax.

CARACTERÍSTICAS:
  • Sin esfuerzo y silenciosa
  • Normal: Eupnea. En adulto de 15 a 20, recién nacido de 30 a 80 y lactante de 20 a 40.
  • Taquipnea: Frecuencia mayor a 20
  • Bradipnea: Frecuencia menor a 12
  • Disnea: Dificultad respiratoria
  • Apnea: Ausencia de movimiento respiratorio
TEMPERATURA CORPORAL
  • Para su medición utilizamos el termómetro
  • Aumento: Vaso dilatación, hiperventilación, sudoración
  • Disminución: Vasoconstricción, aumento metabolismo, escalofríos.
  • Valores normales: 36,5 a 37,5 ºC. Varía durante el día, siendo mínima en la mañana y máxima en la noche.
  • Rectal es 1 grado mayor.

PRESIÓN ARTERIAL:

Presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias
debido a la contracción y relajación ventricular.

Presión Sistólica: Es la máxima presión y se debe a la contracción de los ventrículos.
Presión Diastólica: Es la mínima presión y se debe a la relajación de los ventrículos.

Como tomar la presion

Manipulacion de Cargas


Consideraciones:
Máximo se pueden levantar 50 Kg.,
La columna es el pilar, no rota.
Brazos y piernas son grúas.
Es importante trabajar traccionando, no empujando
Uso del criterio para pedir ayuda
El peso tiene que estar lo más cercano a mi punto de apoyo
El contrapeso lo más lejano a mi punto de apoyo
A mayor número de puntos de apoyo, menor es la carga.

Una aplicacion:
  • Traslado de un paciente incapacitado desde una camilla a una máquina de examen.
  • Traslado de un paciente desde camilla a silla de ruedas.
en el siguiente link podra encontrar informacion legal importante

Ergonomia


COMPUTADOR:
Pantalla regulable en altura e inclinación. De 40 a 70 cm. de ojos
Mouse infrarrojo y sobre plano de trabajo, no bandeja
Teclado entre final del esternón y el codo
Bordes romos y uso de almohadillas.

MESON:
Altura de 75 a 80 cm.
Profundidad mayor a 90 cm.
Ancho mayor a 150 cm.
Tener en cuenta alcance mínimo y máximo

SILLA:
Apoyo de antebrazos y lumbar
Altura regulable y rudas
5 cm. entre muslo y plano de trabajo
3 cm. libres lado de glúteos

IMPORTANTE:
No sólo hay que digitar mirando fijamente la pantalla, es importante ir leyendo para cambiar deposición.
Elevar constantemente el globo ocular produce ojos rojos y secos.

Mecánica Corporal

  1. Las lesiones más frecuentes en el trabajo son, por ejemplo, tendinitis, lumbago y stress.
  2. Concepto de Ergonomía y como principal punto, que la maquina debe adaptarse al hombre y hacer su labor lo más cómoda posible, así evitamos las lesiones.
  3. La importancia de un buen lugar de trabajo: disminuye o evita lesiones, cansancio y aumenta la productividad
  4. Principales datos de un lugar de trabajo.
  5. Planos de Trabajo: mesón, silla, computador.
  6. Concepto de:
  7. Alcance máximo: Lo que alcanzo a tomar con los brazos extendidos
  8. Alcance mínimo: Lo que alcanzo a tomar con los codos doblados,
  9. Manipulación de cargas y traslado de pacientes

Técnica aséptica y precauciones estándar


  1. Infecciones Intrahospitalarias (IIH)
  2. Son un tema vigente y de gran importancia tanto como para el centro de salud como para el paciente.
  3. Se adquieres durante la hospitalización, no estaban presentes en el ingreso y tampoco en etapa de incubación.
  4. De 5 a 10 casos por cada 100 egreso, de ellas un 60% son prevenibles.
  5. Las principales IIH son:
  6. Neumonía: ventilación mecánica y alimentación por sonda
  7. Infecciones postoperatorias
  8. Infecciones del tracto urinario: mal habito de limpieza
  9. Infecciones torrente sanguíneo: material mal usado o no estéril.
  • Como consecuencia: Aumento mortalidad, días hospitalización, morbilidad y costo
  • Medidas: Lavado de manos, uso de delantal estéril, guantes estériles, técnicas asépticas.
  • Desinfectantes superficies inertes
  • Antisépticos superficies vivas
  • Material desechable, como las agujas, se incinera.


El Hombre como Unidad Biosicosocial

  1. Definir hombre no resulta fácil, depende del enfoque que le demos y desde que punto comencemos.
  2. El ser humano cumple distintos roles en la sociedad según sea la etapa que esa viviendo. En cada uno de ellos posee derechos y deberes, que son de su responsabilidad de conocer, cumplir y hacer valer.
  3. En el rol de profesional de la salud, tener claro estos mismos puntos.
  4. Conocer aspectos básicos para una buena comunicación, ser empáticos, asertivos y respetuosos con el paciente.
  5. Reconocer al otro como un igual, que tiene derechos y sobre todo es persona.
  6. Principios universales, para conocerlos y ponerlos en práctica:
  7. No maleficencia: No causar daño, evitar peligro, ser competente
  8. Justicia: Igualdad de los derechos, igualdad en los deberes.
  9. Beneficencia: Promover la salud, prevenir el daño.
  10. Autonomía: Respeto por las personas, tienen autonomía, dignidad, respeto a sus decisiones.

Contenidos

  1. El hombre como unidad Biosicosocial
  2. Técnica aséptica y precauciones estándar
  3. Mecánica Corporal
  4. Signos Vitales
  5. Vías de administración de soluciones y medicamentos
  6. Qué hacer en situaciones de emergencias
  7. Asfixia
  8. Fracturas, esguinces y luxaciones
  9. Taller de Vendajes e Inmovilizaciones
  10. RCP Básico
  11. OVACE
  12. Practica Hospitalaria

Antes de Comenzar


...Este blog es una iniciativa creada para difundir mediante esta plataforma conocimietos basicos de enfermeria.....

espero que te ayuden y sean de facil comprension